Paul Watzlawick, constructivista radical, llamó la trampa "más de lo mismo" a las soluciones intentadas disfuncionales que ponemos en práctica de una forma repetitiva, y muchas veces insistente, en determinadas situaciones:
· Porque no nos damos cuenta de ello
· Porque no se nos ocurre otra forma de reaccionar ante estas situaciones
· Porque se trata de soluciones que han sido eficaces en situaciones diferentes
Desde el enfoque estratégico, la forma en la que reaccionemos a la realidad dependerá de la construcción que hagamos de ella.
Ante una dificultad, lo primero que hacemos es poner en práctica aquellas estrategias que conocemos y nos fueron útiles en el pasado ante una situación parecida. Si funciona, problema resuelto. Pero si no funciona ¿sabes lo que se suele hacer en algunas ocasiones? Lo mismo pero con más intensidad. El resultado es que, en lugar de solucionarse, se tiende a complicar la situación convirtiendo la dificultad en un problema.
Siguiendo con Paul Watzlawick, la realidad no es más que lo hacemos de ello, y distinguía dos realidades:
· Realidad de primer orden: Realidad objetiva (percibida a través de los sentidos). Se refiere a las propiedades físicas y objetivamente constatable de las cosas.
· Realidad de segundo orden: Realidad subjetiva. El significado que el observador atribuye a las cosas percibidas, es decir, a la realidad primer orden.
“Respecto a los fenómenos que tienen que ver con el ser humano, su realidad, sus problemas, no nos podemos referir a una lógica tradicional, debemos contemplar el autoengaño, la ambivalencia, las creencias, las paradojas, contradicciones.”
Recuerda
· La realidad puede tener tantas interpretaciones como personas con sus experiencias
· Mi realidad, es mi realidad, no la verdad absoluta y universal
· Si no funciona esta solución, replantéate la realidad desde otro punto de vista y busca otra solución
BELÉN ORTEGA BELLÉ y CONCHA PÉREZ SALMÓN. LA TÁCTICA DEL CAMBIO. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA. FOCAD (formación continuada a distancia). Trigésima edición abril-junio 2016