A veces, eres deseada; a veces, intento huir de ti y más me persigues.
- ¿Qué es la soledad?
-Pregunta el principito
-Es un reencuentro consigo mismo y no debe ser motivo de tristeza, es un momento de reflexión.
El pasado 2 de noviembre tuve la gran oportunidad de compartir una agradable conversación acerca de la soledad con Alex Castellanos y Goval en el programa “No tengo ni idea” en Radio https://paradigmamedia.org/nuevo-no-tengo-ni-idea-en-paradigma-radio-8/
La soledad, en un mundo hiperconectado, cada vez se hace más presente. Cuando es deseada puede ser un espacio de crecimiento personal y descanso. Pero hay momentos en los que es vivida como una experiencia desagradable derivada de una escasa red de apoyo social o de relaciones insatisfactorias y superficiales.
Como todo proceso humano, es un fenómeno complejo en el que intervienen muchos factores, desde la edad, el género, los cambios socio-culturales… y por supuesto, aspectos individuales como nuestras propias experiencias, personalidad, inteligencia emocional.
En la actualidad, la soledad se considera un problema de salud puesto que no solo tiene un impacto emocional, sino que también puede tener serias repercusiones para la salud física. Estudios han demostrado que las personas que experimentan la soledad crónica tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades crónicas. La falta de apoyo emocional nos puede llevar a debilitar el sistema inmunológico, aumentar los niveles de estrés y a comportamientos poco saludables como el sedentarismo y mala alimentación.
¿Qué estamos haciendo mal para que, como decíamos, en un mundo hiperconectado muchas personas “se sientan solas”? Y entrecomillo “sentirse solas”. Hay personas que saben manejarse en la soledad y otras que huyen de ella con temor.
Está claro que el contacto humano, el sentido de pertenencia y necesidad de ser aceptados son necesidades básicas, pero debemos aprender a manejar este sentimiento que, en muchos momentos de la vida nos puede visitar. Tras una ruptura sentimental, un cambio de ciudad por trabajo, cambio de trabajo, nacimiento de los hijos… al final, en los cambios de la vida, a veces, puede ser nuestra compañera… Y la vida es cambio.
La soledad no es exclusiva de una edad, pero en España casi 5 millones de personas viven solas, más de 2 millones son mayores de 65 años. No todas las personas mayores que viven solas se sienten solas, pero como sociedad, podemos trabajar para evitarlo, ya que es una etapa en la que los hijos pueden estar lejos, ocupados que, junto con las limitaciones físicas de la edad, puede fomentar el sentimiento de soledad y el aislamiento social (soledad objetiva)
Tres factores importantes que hacen que la soledad afecte más a unas personas que a otras, y por tanto, factores sobre los que trabajar:
1. Personalidad y resiliencia
2. Red de apoyo
3. Inteligencia emocional
Demos recursos para evitar el aislamiento social y manejar la soledad.
Y mientras reflexiono sobre este tema, me siento en una terraza sintiendo la brisa del amanecer. Saco mi libreta y bolígrafo y los acompaño de un buen café… en soledad. Soledad deseada.
https://www.spreaker.com/episode/ntni-03x03-rocio-junco--62595063